Blog

Blog con información relevante en Derecho Penal.

CONSENTIMIENTO Y ADECUACIÓN SOCIAL

CONSENTIMIENTO Y ADECUACIÓN SOCIAL

Comparto esta lección del Catedrático de Derecho Penal Santiago Mir Puig “ENTRE LA JUSTIFICACION Y LA EXCLUSION DE LA TIPICIDAD: CONSENTIMIENTO Y ADECUACION SOCIAL”. El consentimiento de la víctima. Concepto y Clases. Acuerdo y consentimiento. Diferencias Naturaleza dogmática. Exclusión de tipicidad y causa de justificación. Ámbito de aplicación. Delitos contra la colectividad y delitos contra los particulares. Consentimiento en los…

LEER

DIVERSIDAD DE VICTIMAS DEL FRAUDE

DIVERSIDAD DE VICTIMAS DEL FRAUDE

Comparto este excelente trabajo de la profesora Nuria Pastor acerca de la Diversidad de Victimas del Fraude y Reflexiones sobre el alcance del tipo de Estafa. Introducción. Constitución de la víctima. Comportamiento y capacidad. Delimitación de ámbitos. La doble función de la víctima en el tipo de estafa. Contribución con su comportamiento y criterios de delimitación de los engaños típicamente…

LEER

DELITO IMPRUDENTE

DELITO IMPRUDENTE

Acompaño este trabajo sobre Injusto Imprudente. Tipo Subjetivo. Infracción del deber Subjetivo de cuidado.  Previsibilidad individual y Conocimiento. Distintas perspectivas del tipo subjetivo imprudente. Consideraciones generales sobre la culpa consciente e inconsciente. Deber Subjetivo de cuidado. Núcleo del tipo subjetivo. Objeto de conocimiento. Exigibilidad. Error de tipo y error sobre el riesgo típico. Desconocimiento del efectivo peligro. Conocimiento de la…

LEER

ADMINISTRACIÓN FRAUDULENTA

ADMINISTRACIÓN FRAUDULENTA

Comparto con ustedes este trabajo del Dr. Nicolás Ramírez sobre administración fraudulenta. Análisis jurisprudencial. Antecedentes normativos. El delito de administración fraudulenta. Elementos del tipo penal. La doctrina derivada del precedente Pompas. Concurso de delitos y delito continuado. Unidad de acción y unidad de hecho. El delito continuado. Teorías que analizan el delito continuado. Requisitos del delito continuado. Requisitos del delito…

LEER

LEGITIMA DEFENSA

LEGITIMA DEFENSA

Comparto este trabajo del Dr. Santiago Mir Puig en relación a la legítima defensa y estado de necesidad como causas de justificación.- El profesor Mir Puig señala “Para la presencia de un delito es preciso, un comportamiento humano subsumible en un –tipo- de conducta previsto en principio en la Parte Especial del Código penal. Pero ello no basta, pues puede…

LEER

DERECHO PENAL Y MEDIO AMBIENTE

DERECHO PENAL Y MEDIO AMBIENTE

Comparto este interesante trabajo del Dr. Gabriel Pérez Barbera en relación al derecho penal y medio ambiente. En este artículo aborda las cuestiones vinculadas al “supuesto problema causal en el derecho penal del medio ambiente”. El principio de determinación y categorías de determinación. El método nomológico-deductivo. Las leyes causales, estadísticas y probabilísticas. Origen, requisitos y características de las hipótesis causales…

LEER

IGNORANCIA DELIBERADA

IGNORANCIA DELIBERADA

Esta doctrina, en esencia, se aparta de las exigencias de conocimiento del tipo objetivo para la imputación a título de dolo ofreciendo como solución adelantar el momento de la “intencionalidad” que adquiere relevancia para el Derecho Penal. Mediante tal cambio de perspectiva, se entiende que el sujeto que provoca deliberada o intencionadamente su propia ceguera, porque le interesa para facilitar…

LEER

ARREPENTIDO – FALLO DE CASACIÓN PENAL

ARREPENTIDO – FALLO DE CASACIÓN PENAL

Adjunto Resumen del Fallo de la Sala V del Tribunal de Casación Penal, compuesta por los Dres. -Borinsky y Carral-, que no admite la queja interpuesta por la fiscalía contra la resolución de la Sala III de la Cámara de Apelaciones de Lomas de Zamora que confirma el auto de primera instancia que rechazó la homologación del acuerdo suscripto entre…

LEER

DEFRAUDACIÓN POR INFIDELIDAD O POR ABUSO

DEFRAUDACIÓN POR INFIDELIDAD O POR ABUSO

Comparto este trabajo del Dr. Jorge Valerga Aráoz (h), en relación a las defraudaciones en el ámbito societario. Bien Jurídico Protegido y límites  a la tipicidad. Propiedad y relación de representación o fidelidad. Extensión conceptual. Buena Fé en la relación societaria en la administración, manejo o cuidado de patrimonio ajeno. Quebrantamiento de la fidelidad debida o de abuso del poder…

LEER

Tipos de Peligros en las figuras Penales

Tipos de Peligros en las figuras Penales

Otro excelente trabajo del profesor Marcelo Sancinetti, en relación a los tipos de peligro en las figuras penales. Las fronteras de lo punibles. La creación de riesgos reprobados.-Trata las distintas problemáticas en torno a los delitos de peligro «abstracto» y los delitos de «lesión». Relación entre bien jurídico y normas del derecho penal.-Teoría de la imputación objetiva y teoría de la prevención general…

LEER

Miguel Molina© 2025 Todos los derechos reservados.

Abrir chat
¿En qué podemos ayudarle?
Powered by